𝐈𝐈𝐈 𝐑𝐞𝐭𝐨 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝟐𝟎𝟐𝟓 – 𝐌𝐞𝐬 𝐝𝐞 febrero 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨

Casi sin darnos cuenta ha finalizado el mes de febrero y los usuarios han terminado con una nueva lectura de la que os mostramos a continuación las fotos.

Estas son algunas de las reseñas recibidas este mes:

 

Reseña “Cuando brillan las estrellas”

Entrañable historia de Hassan y Omar, que hace que nos sintamos parte de su familia. Muestran y nos involucran en el día a día de los campos de refugiados, una cruda realidad muy lejana a la nuestra. Fátima, mujer entregada… ¿quién sin tener nada sería capaz de acoger dos hermanos y cuidarles como hijos?

Recomiendo leer este libro a quienes quieran abrir su mente y su corazón a otras realidades de los que más sufren.

Reseña “Cándida”

Merece la pena leerlo. A mí me gustó bastante.

Historia tragicómica donde, en clave de humor, se narra la vida de Cándida, una asistenta que, a pesar de lo mal que le trata la vida, siendo el eje principal de una familia desestructurada, hace lo imposible para que sus hijos no se echen a perder. (Sin éxito).

Trabajadora incansable, buena gente, madre coraje, luchadora, capaz de aguantar malos tratos, y aun así, sacar tiempo para soñar en una vida digna sin sobresaltos. (También sin éxito).

 

Reseña “El misterio de la cripta embrujada”

Se trata de una novela corta, policíaca, con muchos de los cánones del género (el detective, la chica, el policía torpe, el villano, las víctimas, etc.) Pero, en este caso, el “detective”, es un ejemplo de antihéroe. Un pícaro que con sus habilidades más propias de un delincuente que de un héroe, va solventando problemas para intentar salir airoso de su mísera situación.

El ambiente de la Barcelona de finales de los 70, recuerda a los cómics o la película de “Maki Navaja”. Delincuentes, prostitutas, toxicómanos, policías corruptos van desfilando por la novela en medio de un ambiente deprimente, donde, sin embargo, el autor es capaz de crear situaciones divertidas gracias al ingenio y las ganas de libertad del anónimo protagonista. Los diálogos, ingeniosos, mordaces, con un vocabulario que no es el que uno espera de un personaje de los barrios bajos de la Barcelona de la Transición, son por momentos geniales y muy divertidos.

Es una novela que parodia el género policiaco, divertida por los diálogos y las situaciones absurdas, pero que deja un regusto amargo por la situación trágica de algunos personajes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio